Bienvenido a nuestro blog
Del griego "hermeneia"
(traducción, interpretación). El término "hermenéutica" fue utilizado
tradicionalmente sobre todo en el contexto de la exégesis bíblica, asociado a
las técnicas y métodos de interpretación de dichos textos. La hermenéutica
está en relación con el dios griego Hermes que era el encargado en el Olimpo de
llevar los mensajes secretos a sus destinatarios y una vez con ellos era el que
debía descifrarlos.
La Hermenéutica es la ciencia de
la interpretación. Dicho nombre se aplica,
generalmente, a la explicación de documentos escritos y, por este
motivo, puede definirse más
particularmente a la Hermenéutica como la ciencia de interpretación del
lenguaje de los autores.
Esta ciencia da por sentado el
hecho de que existen diversas modalidades de pensamiento, así como ambigüedades
de expresión; y tiene por oficio hacer desaparecer las probables diferencias
que puedan existir entre un escritor y sus lectores, de modo que éstos puedan
comprender con exactitud a aquél.
La hermenéutica crítica se opone
a considerar que la interpretación es un factor de la reproducción, y que con
éste se pueden eliminar todos los mal entendidos, la hermenéutica crítica se
supone anudada con los efectos no intencionales de la comunicación que en más
de una ocasión determinan a los efectos intencionales de la hermenéutica vista
en su sentido funcional es el espacio "idóneo" donde se anula el caos
social y se reducen a su mínima expresión los "errores en la
interpretación" como accidentes o disfunciones de la praxis social.
Una hermenéutica articulada a la
crítica tiene que producir espacio que no se limite a un orden establecido,
donde la interpretación juegue un papel trascendental para comprender los
riesgos en los que nos encontramos como sociedad globalizada del discurso
unívoco.
Pensamos que las nuevas formas de
interpretación crítica es una de las condiciones de necesariedad para generar
espacios de dialogo con un discurso que se asume y ejerce como totalitario.